Cómo compartir en Redes y Sobrevivir el intento
Si alguna vez has entrado a grupos de Facebook como Puro Diseñador, sabes que es un espacio vibrante donde diseñadores gráficos e ilustradores de México y el mundo comparten su trabajo. Algunos buscan críticas constructivas, consejos prácticos o un merecido aplauso; otros, sin embargo, terminan sucumbiendo a las críticas. Claro que no todos los trabajos son iguales; desde piezas de calidad profesional hasta propuestas más amateurs, el grupo es un campo de batalla para el ego creativo. Aquí te comparto cinco consejos clave para postear tu trabajo, recibir feedback, convertirlo en algo útil y salir fortalecido.
El contexto de las redes
Existen muchos grupos, comunidades o foros donde convergen talentos de todos los niveles (facebook, Xtwitter, Linkedin, OF, etc). Puedes encontrar diseños con potencial comercial global, pero también trabajos iniciales que por falta de pulido, se convierten en receptáculos de memes. Muchos novatos defienden sus propuestas con argumentos débiles, lo que los expone aún más a críticas duras. La realidad es que el diseño es una carrera donde el ego artístico se enfrenta constantemente al escrutinio. Recibir críticas duele, especialmente cuando invertiste tu tiempo en un proyecto. Pero, ¿y si el problema no es sólo la crítica, sino como la percibimos y la calidad del trabajo? Vamos a desglosarlo.
1. Investiga a fondo antes de diseñar
Todo proyecto, ya sea profesional o académico, empieza con un brief. A veces, la idea perfecta surge en minutos y un boceto rápido lo captura todo. Pero no te confíes. Dedica tiempo a investigar el trasfondo del proyecto:
-
¿Qué valores representa la marca?
-
¿Quién es su público objetivo?
-
¿Qué hace la competencia?
Por ejemplo, si te piden un logo para una tienda de mascotas, no te limites a dibujar un perro. Investiga tendencias, paletas de colores y estilos que conecten con el cliente. Una buena investigación te da argumentos sólidos para defender tu diseño y reduce las críticas superficiales.
2. Mantente actualizado con las tendencias
El diseño evoluciona constantemente. Para no quedarte atrás:
-
Explora plataformas como Behance, Dribbble o Instagram para ver qué hacen otros diseñadores.
-
Revisa nuevas tipografías, paletas de colores y técnicas fotográficas.
-
Analiza cómo grandes marcas (como Coca-Cola o Nike) actualizan sus identidades visuales.
No copies, pero inspírate. Si las marcas globales renuevan sus logos tras años de éxito, tú también debes estar dispuesto a innovar. Un diseño desactualizado es un blanco fácil en Puro Diseñador.
3. Agota tus ideas en papel
Antes de abrir Photoshop o Illustrator, toma lápiz y papel. Este paso es crucial:
-
Haz bocetos rápidos para explorar conceptos.
-
Inventa palabras clave relacionadas con el proyecto (ej. «moderno», «jovial», «confiable»).
-
Descarta ideas que no encajen con el brief.
Una vez que tengas varias opciones, elige las más prometedoras y empieza a trabajar en su estética. Sé autocrítico: elimina elementos innecesarios y prioriza los que hagan brillar tu diseño. Este proceso te da control creativo y reduce el riesgo de críticas por falta de claridad.
4. Critica y opina sobre el trabajo de otros
Observar el trabajo de tus colegas, ya sea en Puro Diseñador o en portafolios online, es una gran oportunidad para aprender:
-
Identifica puntos fuertes (ej. «Me encanta cómo usó el espacio negativo en este logo»).
-
Reconoce debilidades sin caer en burlas (ej. «La tipografía podría ser más legible»).
-
Elogia lo que merece reconocimiento y ofrece consejos útiles a quien lo necesita.
Criticar constructivamente no solo te ayuda a entender mejor el diseño, sino que también te inspira y te conecta con la comunidad al darte una reputación positiva. Evita la mentalidad de «yo lo haría mejor»; eso solo limita tu crecimiento.
5. Sé tu crítico más duro
La diferencia entre un diseñador profesional y un amateur está en la autocrítica. Antes de postear en Puro Diseñador, revisa tu trabajo como si fueras a un evento formal:
-
¿La tipografía es legible y adecuada?
-
¿Los colores comunican el mensaje correcto?
-
¿El diseño es funcional para el cliente y su audiencia?
Confía en tu instinto. Si algo no te convence, cámbialo. Esta autocrítica te ayuda a pulir tu trabajo y a prepararte para el feedback externo. Con el tiempo, desarrollarás un ojo más agudo para detectar mejoras.
6. Afrontando las críticas con otra perspectiva
Recibir críticas de desconocidos puede ser brutal, especialmente si eres principiante. Las burlas duelen, pero son parte del proceso. En lugar de defender un diseño con argumentos débiles, toma el feedback como una oportunidad:
-
Filtra lo útil: Ignora los comentarios malintencionados y enfócate en los que aportan ideas.
-
Admite errores: Reconocer áreas de mejora demuestra madurez y te gana respeto.
-
Sigue adelante: Cada rechazo te acerca a ser un mejor diseñador.
La falta de experiencia puede hacerte más optimista que realista, pero las críticas, bien manejadas, forjan tu carácter profesional. No te predispongas a lo negativo; en cambio, úsalo para crecer.
Postear en redes es como entrar a un ring creativo: puedes brillar o salir golpeado, pero siempre aprendes algo. Investiga a fondo, mantente actualizado, agota tus ideas en papel, critica constructivamente y sé tu propio juez más estricto. Estas prácticas no solo te ayudarán a sobrevivir las críticas del grupo, sino a construir una carrera sólida como diseñador gráfico o ilustrador. Así que respira hondo, sube tu trabajo y prepárate para crecer. ¡El diseño es un viaje, y cada comentario es un paso más hacia la meta!
Comparte tu opinión
Comentarios actuales: 0
Ingresa para comentar.