Personal Branding: 6 Errores en tu portafolio profesional

Advertisement 0

Hace poco anuncié el rediseño de mi página e identidad corporativa y recordé la web diseñada hace 10 años cuando no tenía ni idea sobre Marketing o branding.


Esto no pretende ser una guía, mas bien una anécdota y catarsis, tomen lo que les sirva  de mi calvario.

Comencé en el mundo del diseño web en 1999 con proyectos personales. En 2001 conseguí mi primer cliente real; un taller de reparación de computadoras. Estaba claro, al recibir compensación por mis servicios era ya un profesionista y debía montar mi propio estudio.

Pero tenia un problema: No sabia como ser un diseñador profesional, comenzaba la carrera de Ing. en sistemas, ninguno de mis colegas era diseñador y tampoco conocía alguno. Así que recurrí a aquella entidad omnipotente que me ayudaría en cada momento con los obstáculos en mi camino: Google.

Busque estudios y agencias, investigue software y tecnologías,  note que necesitaba una dirección web y un nombre.

Todo comenzo con un subdominio gratuito: ww0.vze.com

En esta década hubo varios rediseños de mi estudio profesional pero ninguno dio en el clavo, cometí un error grave, no tenia clara mi identidad ni mi mercado.

 

1.- No conocía a mi mercado, diseñé a mi gusto.

Cuando diseñé VZD mis conocimientos eran bastante escasos. Diseñé mi web pensando en lo que me gustaría a mí como usuario, la creé a mi gusto sin pensar en los usuarios y clientes potenciales.

El problema es que este concepto atrae a un determinado tipo de cliente que se caracteriza por ser indeciso y no tomar un proyecto seriamente, independientemente de su presupuesto. Este tipo de cliente decide con el corazón, en lugar de con la cabeza. Sin ánimo de ofender; no saben lo que quieren. Trabajar para cada uno de mis clientes era genial, pero en muchos casos el proyecto ni siquiera vería la luz, lo que no ayudaba a promover mis servicios.

Ahora se que tipo de cliente quiero atraer.

El diseño de nuestro portafolio debe transmitir una sensación de seguridad, estabilidad, fortaleza y profesionalismo. Por medio del ejemplo nuestros clientes tendrán una idea mas clara del tipo de trabajo que podemos desarrollar para ellos.

Ahora atraigo clientes serios que piensan de forma estratégica y desean invertir en su imagen, productos y servicios. También es debido al cambio de lenguaje, ahora mi web esta en Inglés lo que puede ser intimidarte para el cliente que solo quiere hacernos perder el tiempo y la paciencia, pero que da confianza al cliente que busca resultados y soluciones.

2.- No tenía identidad.

Ya que no conocía a mi cliente, no era consciente de mi identidad o imagen corporativa. La página principal de VZD es un fiel reflejo de ésto, es simplemente inútil, no necesito un personaje que infringe los derechos de autor xD, ni un indicador para entrar al contenido.

El nombre no era original, no lo sentía propio ya que proviene del servicio de subdominios gratuitos que me asignaron y de un proyecto personal donde solo busque un significado para «V Z» y dije «Void Zone» (zona del vacio) que desde el punto de vista del Marketing era un error pero ademas de no conocer del tema en ese tiempo diseñaba a mi gusto.

Tome prestada la identidad, paleta de colores y el nombre del proyecto que desarrollaba a la par, Voidzone Entertainment , el que estaba enfocado al desarrollo y produccion de video juegos.

VZE fue un proyecto muy importante para mi desarrollo como profesionista ya que me permitía mostrar mis habilidades en diseño y programación web a una audiencia viva que daba retroalimentación y me ayudaba a ser mejor y enfocarme a la búsqueda de resultados. El error fue tratar de formar una red, como una empresa con varios servicios y el nombre de la empresa en todos.

En concreto mi estudio no tenia un nombre propio, no había un logo definido y no había separación entre lo personal y lo profesional.

Ahora tengo una identidad propia y dirección.

Comenzó la búsqueda por un nombre para mi estudio comencé con Grrafico, Naranjja, Buckstabu, al final llegue a lo que estaba frente a mi; el pseudonimo. Siempre utilice Nodws como username en foros y juegos, sin pensarlo había creado una identidad, me había hecho de un micro estatus de celebridad por años como webmaster, una reputación positiva como administrador de foros y con ello una pequeña base de fans (que tengo el privilegio de aun conservar su respeto).

Ahora sin duda conozco mi identidad, esto me llevo a desarrollar una web que refleje mi forma de interactuar con el mundo:

  • Soy un hombre de negocios antes que un amigo.
  • Consigo lo que te me propongo de una manera sencilla y divertida.
  • Soy perfeccionista, práctico, humilde y abierto… y el mejor.
  • Soy generoso y agradecido, mi éxito depende del éxito del cliente.
  • Ofrezco un servicio profesional que merece una remuneración monetaria.
  • Soy respetuoso y requiero el mismo trato a cambio.
  • No necesito agradarle a todo mundo.
  • Creo en el contenido y la utilidad de la web por encima del diseño o los gustos personales propios o del cliente (o de su sobrina que estudió un curso de pintura).
  • Creo en la jerarquía del contenido por encima del mantra «todo es importante» del gerente de mercadotecnia.
  • Creo en los hechos por encima de las promesas (anticipos y contratos).

Con una identidad corporativa damos el mensaje que somos profesionales, únicos y solo  nosotros podemos aportar alguna característica que nos defina en comparación con el resto de nuestros competidores.

3.- Negué el lado social de mi trabajo.

Al principio pensaba que compartir mis experiencias sólo distraería al cliente en el momento de realizar la compra. De hecho tenía 2 webs diferentes, por un lado VZD que era mi portafolio, por otro  VZE más un proyecto personal que profesional. Sin duda tenia que marcar una separación entre ellas pues ambas tenían consejos y opiniones mías.

Comencé por crear Nodws Tuts que sería mi web de tutoriales donde plasmaría mis consejos y compartiría mi conocimiento sobre programación PHP y Bases de datos. Luego llegaron las redes sociales y vi una oportunidad en twitter.

Comprendo que el lado social es la clave.

Este paso me ayudó a comprender lo importe que es el factor social en Internet, así que actualmente soy muy activo en las siguientes redes:

el objetivo es Incrementar el alcance social para mejorar mi branding personal, así mismo:

  1. Mantener al usuario (clientes o diseñadores) informado de nuevos proyectos, trabajo en progreso y casos de éxito.
  2. Transmitir mi conocimiento al usuario a través de mis artículos, tutoriales u opinión profesional.
  3. Promocionar mis servicios en las redes sociales.
  4. Compartir trending topics, nuevas tecnologías, piezas de inspiración y artículos interesantes.

4.- No tenía un dominio.

Ya que no tenia registrado un Nombre de dominio .COM no tenia la seriedad y credibilidad que trataba alcanzar, me decidí a registrarlo… pero no tenia tarjeta de crédito (en el momento la única forma de pago)

Registre el dominio de mi portafolio profesional.

Por fin en 2007 adquirí una tarjeta de crédito en Banamex y registre el dominio de mi pseudonimo. Recomiendo ampliamente este paso pues es una de las bases del branding personal y el amor por nuestra propia marca, Godaddy es un buen lugar para obtener un buen precio.

NUNCA contraten hospedaje o dominios de una pagina local o que diga ser de México/América latina, ellos compran con godaddy y  lo revenden a ustedes al triple. Ademas de ser ellos los dueños legales del nombre, lo aprendí a la mala con un cliente y su dominio.

 

5.- Desconocía de usabilidad totalmente.

Llegamos al punto más débil , tengo un brillante catálogo de estupideces en esta área:

  • En lugar de dar prioridad a mi contenido se la di a la cabecera con enlaces a partes secundarias de mi web.
  • Otro error épico fue usar Imágenes para la barra de navegación, por el simple hecho de que no dominaba CSS.
  • El área de contenido está optimizada para 800*600px de resolución, con lo que todo el contenido queda muy comprimido y el texto es apenas legible.
  • Los textos son párrafos corporativos muy genéricos que no reflejan mi identidad.
  • No hay imágenes en mi portafolio.
  • … y podríamos seguir un buen rato.

Ahora se de usabilidad y experiencia de usuario.

En mi nueva web hay jerarquía, di prioridad al contenido sobre el diseño y tomé cada decisión en vista a 2 objetivos principales.

Mejorar mi conversión:

  1. Mostrar mi trabajo de la forma más efectiva y rápida posible.
  2. Si el cliente decide contratarme debe encontrar una forma rápida de hacerlo.
  3. Si el cliente no se decide debo ofrecerle razones para que lo haga.
  4. Si no lo hace al menos debe disfrutar de la navegación y recordarme.

Atraer a mi cliente objetivo:

  1. Quiero atraer a un cliente de perfil medio o alto: agencias de diseño, grandes corporaciones, emprendedores con proyectos exitosos.
  2. Poner el ejemplo: Tener una web limpia y ordenada da una idea de la calidad de trabajo que estoy ofreciendo.
  3. Escribir sobre mi experiencia y compartir mi conocimiento por medio de Twitter y esta revista virtual.

6.- Elegí la tecnología equivocada.

Como todo novato me limité a lo que sabía, usé HTML plano con algunos Marcos iFrame. Las tablas limitan el diseño y la gestión requiere mucho tiempo, cada modificación se tiene que hacer página por página.

Mi nueva web será flexible y fácil de gestionar.

Está construida con  HTML5/CSS3, cada elemento del diseño está incrustado en diferentes archivos PHP y el contenido en una base de datos MySQL. Entre otras muchas ventajas gano en flexbilidad y se administra más rápido. También tengo algunos toques de jQuery para cargar contenido de forma efectiva y estética.

Conclusión

La clave de un buen sitio es la usabilidad, cada decisión que tomamos debe ir orientada a la consecución de un objetivo, en mi caso era atraer a un perfil diferente de cliente. Antes debemos conocernos a nosotros mismos y el mercado donde nos movemos para después diseñar un entorno favorable con las herramientas adecuadas.

La meta es tener un portafolio de clientes exitosos vs portafolio de cada cosa que haz hecho desde que tienes photoshop.

 

Nos gustaría ver su portafolio, compartanlo en los comentarios siempre buscamos nuevo talento.


James Nod

Desarrollador Web desde 1999, profesionista con experiencia en el área de programación Full Stack, Branding, Copywriting y Marketing. Actualmente CTO en ICC

Qué te pareció el Artículo?

  • Increible 1
  • Interesante 2
  • Inspirador 1
  • Divertido 0
  • Útil 0
  • Emocionante 0

Déjanos tu Opinión

Comentarios